Para 1978, cuando el concepto de Atención Primaria de Salud surge, Costa Rica ya había implementado estrategias exitosas en atención médica, prevención de enfermedades, y un acercamiento temprano ante riesgos en comunidades rurales y urbanas. Por ello, el modelo fue objeto de estudio por los siguientes 25 años. La atención médica en comunidades, liderada por una renovada estrategia de Atención Primaria de Salud es re lanzada por la OMS y comienza a prevalecer cerca del año 2000. Sin embargo, las inequidades y disparidades acompañan los reportes de un gran número de países, quienes no logran alcanzar los objetivos de la estrategia. En contraste Costa Rica había prevalecido y se convirtió en referente en términos de políticas de salud enfocadas en una cobertura universal, con un modelo solidario, equitativo y con un sistema operativo complejo que articula diferentes instituciones y servicios para un mayor bienestar y calidad de vida de su población.